Franquicia y Claves para Internacionalizarse
El sistema de Franquicia, una solución atractiva para emprendedores
Una franquicia es un sistema de negocios que nace como un convenio de trabajo entre dos empresarios que deciden asociarse estratégicamente para garantizar el éxito de ambos. Por un lado tenemos al franquiciante quien ha desarrollado un negocio y una marca con éxito reconocido y quien ofrece a otro (franquiciado) la posibilidad de comercializar sus productos bajo su misma marca y disfrutar de toda la experiencia y conocimiento, a cambio de contraprestaciones económicas y regalías.
¿Cuáles son los pasos que debe observar una empresa ante la internacionalización?
Salvador Trinxet Llorca – Según Tormo el primero es evaluar su propia capacidad exportadora, ya sea de producción o de transmisión de servicios. Contar con una estructura interna adecuada, un equipo que pueda desplazarse y proveedores capaces de suministrar más allá de nuestras fronteras o bien posibilidad de sustituirlos en el destino. También es necesaria una adecuada preparación; estudiar la legislación vigente, considerar qué fórmula se adapta mejor a las necesidades de crecimiento y posibles canales de comunicación. Por último, se precisa el conocimiento del mercado, normalmente proporcionado por un partner, sus condicionantes, competencia y evaluar el posible posicionamiento del producto, ubicaciones idóneas, y revisar las obligaciones financieras de los socios.
¿Cuáles serían algunas ventajas y desventajas de adquirir este sistema de franquicia como negocio?
Salvador Trinxet – Algunas ventajas destacadas por Edwin Amaya son la posibilidad de adquirir un negocio con éxito demostrado, el respaldo de productos y marcas con reconocido prestigio, no necesita aprender el negocio con prueba y error, se utiliza y aprovecha el conocimiento y experiencia del franquiciador, no tiene que buscar proveedores, el inventario de productos garantizado. Por otra parte, algunas desventajas son; no se tiene propiedad de marca; la dependencia hacia el franquiciante restringe las habilidades y posibilidades del franquiciador como emprendedor, debe ajustarse a las normas y lineamientos establecidos; las decisiones las toma el franquiciante casi en un 100%; menor rentabilidad directa ya que se deben considerar las regalías para el franquiciante o franquiciador; pago inicial por derechos, contratos y licencias de la franquicia.
¿Por qué las empresas deben plantearse la internacionalización?
Salvador Trinxet – Según el Blog Internacionalizaciónccb.blogspot.com debemos trazarnos metas en el mercado internacional porque al buscar otros mercados en el exterior, disminuye mi dependencia del mercado local o nacional en el que me desenvuelvo.
Incremento mis niveles de producción, disminuyendo mi capacidad ociosa y teniendo mayor poder de negociación al momento de comprar materias primas, empaques ó cotizar un flete terrestre, marítimo o aéreo. Aprovecho las ventajas comparativas y las oportunidades en mercados ampliados a través de acuerdos comerciales; sin olvidar que la competencia extranjera está aumentando, incluso a nivel local, razón por la cual debo estar a su altura.